Para las culturas ancestrales, llegar a la tercera edad era sinónimo de sabiduría y respeto, en cambio, en la actualidad muchos adultos mayores pueden vivir el abandono o la discriminación en la sociedad y en su propia familia. Lo mejor sería llegar a una vejez plena.
De acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), en México habitaban casi 13 millones de personas de 60 y más años en 2017. Mientras que los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2016 señalan que en el país hay 33.5 millones de hogares y en 30.1% de estos reside al menos una persona de 60 y más años.
El aumento en el número de personas de la tercera edad avanza con rapidez y la realidad es que falta trabajar mucho para apoyar a este sector creciente. Ante esta situación, un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó un estudio y plasmó los resultados en el documento titulado Atención integrada para personas mayores (AIPM). Directrices para las intervenciones comunitarias dirigidas a limitar el deterioro de la capacidad intrínseca.
Estas son algunas de las recomendaciones del texto final AIPM. Prepárate para llegar a esta edad o, en su caso, atender a un integrante de tu familia que se encuentre en esta etapa.
Mejorar la función musculoesquelética, la movilidad y la vitalidad
- Los ejercicios multimodales, que incluyen el entrenamiento de fuerza con resistencia progresiva y otras actividades (como el ejercicio del equilibrio y la flexibilidad y el entrenamiento aeróbico).
- A las personas mayores que padecen desnutrición se les debe recomendar la nutrición complementaria por vía oral con asesoramiento dietético.
Mantener las funciones sensoriales
- Es necesario realizar estudios visuales a las personas mayores en los centros de atención primaria y, si se les encuentran deficiencias visuales, prestarles sin demora servicios integrales de atención oftálmica.
- Someter a estas personas a pruebas para detectar a tiempo las pérdidas de audición y, si es necesario, suministrarles audífonos para contrarrestarlas. Mejorar la visión y la audición previene que sufran caídas.
Prevenir el deterioro cognitivo grave y promover el bienestar psicológico
- Ofrecer actividades de estimulación cognitiva a las personas mayores que presenten deterioro cognitivo, con independencia de si se les ha diagnosticado o no demencia.
- Asimismo, se pueden ofrecer intervenciones psicológicas breves y estructuradas a otros adultos que experimenten síntomas depresivos.
- Hacer frente a problemas asociados a la edad, como la incontinencia urinaria.
- Promover el vaciamiento motivado para manejar la incontinencia urinaria a las personas con deterioro cognitivo.
- Las mujeres de edad avanzada que presentan incontinencia urinaria pueden realizar un entrenamiento muscular del suelo pélvico.
Prevenir las caídas
- Es recomendable revisar los medicamentos que toman las personas expuestas al riesgo de caídas, así como retirar aquellos que sean innecesarios o puedan ser dañinos.
- Otra intervención recomendada son los ejercicios multimodales (equilibrio, fuerza, flexibilidad y entrenamiento funcional).
- También se deben evitar las fuentes de peligro de caídas. Por ejemplo: escaleras o alfombras.
- Las intervenciones multifactoriales y las intervenciones adaptadas a cada individuo también pueden reducir el riesgo y la incidencia de caídas, principal causa de hospitalización y de muertes relacionadas con traumatismos.
Apoyar a los cuidadores
- Es necesario ofrecer intervenciones psicológicas, formación y apoyo a los familiares y otros cuidadores informales de personas mayores ya que es una sobrecarga considerable.
En Bayport nos preocupamos por tu salud y la de tus seres queridos. Aprende más acerca de estos temas relacionados con la etapa de la tercera edad en nuestro blog.